martes, 27 de septiembre de 2011

LA POLÍTICA Y LA JUSTICIA. SCHOKLENDER Y LAS ELECCIONES. Por José Ignacio Salazar


A partir de la decisión de Sergio Schocklender de arrojar luz -y viento- sobre la causa que lo implica, la opinión pública conoció detalles y revelaciones que nada lejos están de las películas de mafiosos. El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo abrió el paraguas y anticipó que se presentaba espontáneamente ante los medios porque su detención era “inminente”. Se sospecha del “azar” que determinó que la causa por presunto desvío de fondos fuera al juzgado de Norberto Oyarbide. Se supo según las declaraciones de Schocklender que el gobierno presionaba para que la investigación se paralizara hasta pasados los comicios del 23 de octubre. La causa aún está en secreto de sumario desde su comienzo el 3 de junio.

Carlos Emérito González en su investigación a Martinez de Hoz de 1981 narra el escándalo de Watergate en los Estados Unidos ocurrido en 1972: “…en la Casa Blanca de los Estados Unidos, varias personas se reunieron con el fin de cometer un delito. En ese sistema penal, eso es punible con diez años de cárcel (…) se supo que el presidente Nixon con sus colaboradores habían proyectado obstruir la acción de la justicia”. Dos años después el presidente norteamericano es enjuiciado, lo que condujo a su posterior renuncia a la presidencia.

Hoy en la Argentina encontramos una gravísima denuncia: el Gobierno ejerce presiones para entorpecer a la justicia. Yo me pregunto ¿nadie entiende la magnitud de este posible hecho? ¿No hay un fiscal que cite a declarar a Shocklender por sus gravísimas denuncias ante los medios?

A pesar de esa efervescencia de la militancia de los jóvenes en los últimos años hay cosas que no se tienen en cuenta. Parece que sólo con pegarle al bombo y agitar la bandera es suficiente, cuando en verdad necesitamos tener confianza en nuestras instituciones.

viernes, 16 de septiembre de 2011

ALGO MAS QUE UN POCO DE HISTORIA.Por Ismael Goñi



El 1° de mayo la Universidad Nacional de Río Cuarto (U.N.R.C) cumplió 40 años de vida. Desde las autoridades y medios de comunicación universitarios y locales, el aniversario de la institución más importante de la ciudad y zona paso desapercibido. El Independiente, tratará de hacer un breve paso por la historia y el presente de la casa de altos estudios.

Un poco de historia. El 1° de mayo de 1971, en un acto popular con la presencia de 10 mil personas el presidente Agustín Lanusse, en la plaza Emilio Olmos, informa a la población que por orden de la Ley 19.020 había quedado creada la U.N.R.C. El Doctor Sadi Ubaldo Rifé fue el primer rector.

Para que el sueño del pueblo riocuartense se materializara tuvieron que pasar tres años de gestiones, reuniones y discusiones. En el año 1969, se conforma la Comisión Pro-Universidad Nacional de Río Cuarto. Un grupo de personas que con plena colaboración de las autoridades Municipales entre ellas, el intendente ingeniero Renato De Marco, inician acciones para crear la casa de altos estudios. En Agosto del mismo año, la Municipalidad de Río Cuarto recibe una copia del proyecto realizado por Alberto Taquini. Éste proyecto trataba de una “Adecuación de la enseñanza universitaria Argentina a las necesidades del desarrollo” que contemplaba la creación en Río Cuarto de una universidad nacional. Fueron tres años de incansables gestiones por parte de la comisión Pro-U.N.R.C, entre ellas, varias reuniones realizadas con el gobernador Roberto Huerta y con los presidentes de facto: Juan Carlos Ongania, Roberto Levingston y Alejandro Agustín Lanusse.

La sociedad riocuartense tuvo un importante protagonismo en la creación de la UNRC. En marzo de 1970 por una gestión del gobernador Huerta, el presidente Ongania accedió a recibir a la comisión pro-UNRC en Leones. La comisión convocó a todo el pueblo de Río Cuarto y la región a organizar una caravana hasta Leones y ahí hacer un petitorio masivo a Onganía. Viajaron 14 ómnibus y 250 automóviles que aproximadamente trasladaban a 3 mil personas.

El 18 de abril llega a Río Cuarto Onganía y una multitudinaria manifestación le pide la sanción de la ley de creación de la universidad. El 1° de mayo en un acto popular con la presencia de 10 mil personas, Lanusse firma la ley n° 19.020.

La universidad nació y creció en medio de dictaduras militares. Miguel Tréspidi, graduado y profesor de la UNRC recuerda lo difícil que fue estudiar durante la dictadura de 1969-1973: “La pregunta y la opinión estaba restringida, tres compañeros sufrieron allanamientos de sus casas. El clima era de autoritarismo y de temor”. La dictadura de 1976-1983, Trespidi la sufrió ya como profesor: “Había un estricto control de la bibliografía, temas y opiniones, todos cuidaban de ser lo más técnico posible. Una alumna realizó el trabajo de relaciones públicas en el partido Socialista, luego estuvo desaparecida por varios años”, la mirada de Tréspidi describe un pasado lleno de tristezas y miedos.

Osvaldo Da Costa egresado y profesor de la U.N.R.C, recuerda los tiempos en que el general Videla era presidente: “Estaba proscripta toda actividad política en la universidad. Los milicos nos revisaban todos los días en la entrada y en las aulas había militares infiltrados”, señala el ex director de Radio Universidad.

Una universidad comunicada. De aquella comisión Pro-universidad nacional y de la ley firmada por Lanusse han cambiado muchísimas cosas. Han pasado rectores, profesores, alumnos. La universidad hoy cuenta con medios de comunicación, impensado hace 40 años atrás. Tiene tres medios institucionales: el periódico Hoja Aparte, la Radio Universidad y Canal Universidad.

Tréspidi, director del Hoja Aparte desde 1991 hasta el 2007, recuerda los inicios del periódico: “Fui parte del Proyecto de Comunicación que tuvo el Ingeniero Cantero cuando ingresó como rector. Uno de sus proyectos fue el de crear la Coordinación de Comunicación Institucional e instalar medios gráficos” expresa el profesor. Da Costa, director de la radio desde 1993 hasta mayo del corriente año, coincide con Tréspidi en que el rector Cantero le daba importancia a lo público y a la comunicación, agrega: “Si analizamos el contexto político nacional en la década del noventa, lo público no tenía la importancia debida. Vivíamos épocas neoliberales”.

Grabriel Matteoda, licenciado en Ciencias de la Comunicación y representante de la señal de la U.N.R.C en Cablevisión, cuenta el inicio de este nuevo medio en la universidad: “Todo empieza en el ’94 por un convenio entre la universidad y Cablevisión. El cable se compromete a dedicar dos horas para una señal de carácter universitario. El objetivo era contar la propuesta universitaria tanto en docencia como investigación y extensión” cuenta Mateoda.

Son varias las coincidencias entre Tréspidi, Da Costa y Matteoda, los tres son graduados en la universidad, trabajan allí y creen que los medios universitarios nacieron gracias al gobierno de Cantero, a pesar de la ola neoliberal de la presidencia de Carlos Menem. Pero las coincidencias se terminan cuando se pregunta por la articulación entre los tres medios universitarios. Según Da Costa: “La articulación fue muy pobre, cuando cada uno hace lo que quiere es muy difícil articular trabajo”, enfatiza, mientras revisa su casilla de correo. Tréspidi opina: “Esa es una mirada particular. Mientras yo estuve a cargo del Hoja Aparte la articulación se consiguió y nos felicitaban desde otras universidades por el trabajo realizado”. Matteoda opina similar a Tréspidi, cree que se trabaja en equipo y que los tres medios manejan en conjunto la agenda diaria.

Explosión de la planta piloto. La tragedia sucedió el 5 de diciembre del 2007 y conmovió a toda la sociedad riocuartense. El hecho se produjo cuando estallaron los tubos de hexano con los que se realizaban las investigaciones dentro de la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería. El caso estuvo a cargo del fiscal federal de Río Cuarto, Alberto Saissac. Las investigaciones determinaron que ese solvente orgánico, volátil e inflamable, se encontraba albergado en forma irregular en el laboratorio de la Planta Piloto. El siniestro les costó la vida al estudiante Juan Politano, de 22 años, y a los investigadores Lilian Giacomelli, de 42, Carlos Ravera, de 64, Damián Cardarelli, de 43, Gladys Baralla, de 52 y Miguel Mattea, de 58. El incidente provocó fuertes críticas de profesores y alumnos, tras lo cual las autoridades universitarias revisaron todo su sistema de seguridad.

Da Costa, director de la radio en ese momento, cuenta el tratamiento informativo que brindó el medio sobre la tragedia: “Nosotros cubrimos todo lo sucedido, pero teníamos muchas limitaciones judiciales. En un primer momento, se cubrieron todas las asambleas” .Tréspidi opina sobre lo ocurrido: “El manejo de la comunicación institucional fue improvisada, en situaciones de crisis debe hablar el que sabe del tema. El rector inmediatamente prometió una conferencia de prensa y después no tenía la información y la suspendió, eso significa por lo menos abrir posibilidades a interpretaciones muy diversas”, el experimentado profesor, deja en claro su postura crítica sobre el rol que cumplieron los medios universitarios ante semejante tragedia.

La universidad hoy. La casa de altos estudios, gobernada por el rector Marcelo Ruiz, está integrada por cinco Facultades: Agronomía y Veterinaria; Ciencias Económicas; Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales; Ciencias Humanas e Ingeniería, todas con asiento en el campus Universitario de 165 hectáreas.

Cuenta con 560 docentes y cerca de 1mil docentes auxiliares, 20 mil alumnos de grado, 700 de posgrado y un ingreso medio anual de 4.000 estudiantes .A través del funcionamiento de 42 carreras de grado y carreras de cuarto nivel a término (Doctorados, Maestrías y Especializaciones), contribuye a la preparación científico-técnica, la formación profesional, la investigación científica y al desarrollo de la cultura. La universidad: 40 años creyendo, creando y creciendo.

martes, 13 de septiembre de 2011

Se TRATA de vos, de ellos, de nosotros. Se TRATA de TODOS.Por Ismael Goñi


En las últimas semanas se abrió el debate en los medios de comunicación sobre la trata de blancas. El problema es estremecedor, más de 300 casos de prostitución infantil fueron detectados en Rio Cuarto.

Doce menos cuarto de la noche del miércoles en la ciudad de Rio cuarto. En la esquina de Irigoyen y Alsina, una joven no mayor de 22 años con una pollera extremadamente corta y unas botas hasta la rodilla, espera a sus clientes de todos los días. A una cuadra, otra joven, fumándose un cigarrillo, soporta temblando el frío viento que sobrevuela la ciudad. Ya en barrio Alberdi, plena “Zona Roja”, las chicas se muestran en las famosas vidrieras, casi desnudas y con una estufa eléctrica a su lado. El frío de la noche riocuartense parece cortar la piel.

La trata de blancas y prostitución arrasa como un verdadero volcán en erupción. Este flagelo estuvo en agenda en estos últimos días por el caso de Daniela en el ámbito local, la prohibición del rubro 59 y el escándalo de los departamentos del juez Zaffaroni.

Las estadísticas y especialistas consultadas por “El Independiente” ponen atención en tres ejes claves de la problemática:

  • La vulnerabilidad y exclusión social que viven ciertos sectores de la sociedad.
  • La poca atención del gobierno local, provincial y nacional para combatir esta problemática.
  • El gran negocio que genera el comercio de personas.

Uno de las variables que mejor define la trata de blancas en el mundo es el dato publicado por la Naciones Unidas contra el Delito y Crímenes (UNODC). Dice que este negocio genera 32.000 millones de dólares por año. Es uno de los delitos más importantes del planeta junto al narcotráfico y el mercado ilegal de armas, pero se diferencian porque las drogas y municiones se usan solo una vez, en cambio, las víctimas de la trata circulan de un lugar a otro. Según una investigación que se llevaron a cabo para la realización del libro “Se trata de nosotras” de las autoras María de las Mercedes Isla y Laura Demarco, 500 mil mujeres en el mundo son víctimas de la red de trata. Río Cuarto es la jurisdicción con más casos de la provincia. En total se rescataron 50 personas de las intervenciones de la Justicia Federal y actualmente investigan 22 causas de trata en la cuidad. Zulinda Ferraro, fundadora de “Proyecto Ángel” (ONG local), diagnosticó en un relevamiento de seis meses, 300 casos de prostitución infantil.

Susana Dillon, Madre de Plaza de Mayo, escritora, ex maestra rural y luchadora incansable de los derechos humanos, dice: “La falta de educación y la pobreza produce todos los males de la sociedad. Hoy estamos atrasados 70 años. Hay ciertos sectores de la sociedad que sufren una gran exclusión y son más vulnerables a ser víctimas de las redes, la clase alta también se prostituye pero con estilo”.

Mercedes Storani, coordinadora de la Subsecretaria de la Familia, la Mujer y la Niñez, de la municipalidad de Rio Cuarto, sostiene: “Históricamente las víctimas de la trata eran la gente de las provincias del norte, excluidas socialmente. Hoy le toca a la zona excluida de nuestra ciudad”.

Mi experiencia me dice que toda la sociedad está en riesgo, pero hay un cierto sector determinado que tiene menos armas para defenderse, aquí la carnada es más fácil y esto es aprovechado por las redes”, argumenta Belén Giron, psicóloga e integrante de “Proyecto Ángel”. La representante de la única ONG que trata esta problemática en la ciudad, sostiene: “En estos sectores las niñas viven en un contexto de exclusión social terrible, pero sobre todo estas personas carecen de afecto, la familia muchas veces las obligan a prostituirse”.

En nuestro país no hay información ni estadísticas que reflejen la magnitud y gravedad de esta problemática, pero la presunción y datos de algunas ONG es que la situación cada año va empeorando. Las únicas estadísticas que tiene el municipio son: desde noviembre del año pasado se produjeron cinco denuncias (tres por teléfono y dos personalmente) y que aproximadamente 500 mil personas están involucrados hoy en las redes de trata en Argentina. Actualmente “Proyecto Ángel” atiende a 68 niñas en riesgo. Ferrero asegura que en la ciudad hay muchas más niñas en esta situación, pero ya no tienen más capacidad de espacio y personal en la ONG.

No hay estadísticas oficiales sobre este tema, esta es la prueba más contundente de que al oficialismo le conviene que exista la prostitución”, argumenta enfurecida Dillon y señala: “El estado debería controlar las miles de pistas de aterrizaje del norte de nuestro país, donde circulan y exportan drogas y mujeres”. Según la Madre de Plaza de Mayo, los políticos necesitan de los prostíbulos ya que los violentos ahí se calman después de haber tenido relaciones sexuales. Las críticas no son solo para el gobierno nacional, sino también para el gobierno de Juan Jure: “El municipio al igual que la provincia no hace nada para combatir la trata”, comenta. Dillon también critica a los medios de comunicación y al cine, porque cree que fomentan las prostitución y debilidad de la mujer y realiza una fuerte crítica a la iglesia, opina que ésta está implicada en la problemática desde la época colonial y que siempre a inferiorizado a la mujer. La universidad tampoco se salva de las críticas de Dillon, sostiene: “De la universidad no se puede esperar nada serio, el ultimo rector pactaba calificación con los alumnos total que lo votaran, es uno más en la corrupción de este país”.

Giron, desde “Proyecto Ángel” es contundente: “El municipio hace realmente poco para combatir esta problemática”. Según Ferrero, esta ONG recibe ayuda económica de voluntarios particulares y de la provincia, el municipio solo subsidia a tres maestras y cree que es necesario trabajar más en conjunto con la municipalidad y la universidad. Esta institución contiene a las niñas de lunes a viernes desde las 14 hasta las 20, las niñas allí hacen sus deberes, comen, se bañan y aprenden hábitos y modales. Giron asegura que las familias de estas chiquitas están totalmente ausentes.“Las niñas se levantan a las 7, van al colegio, salen a las 14 y luego vienen acá, comen y cerca de las 20 se van a sus casas donde directamente se acuestan y al día siguiente la misma rutina”, cuenta la joven psicóloga.

Storani dice que desde el municipio se realizan jornadas de concientización y que el objetivo es lograr que la problemática se visibilice y que la sociedad este informada y atenta. ”Veo con buenos ojos trabajar en conjunto con Proyecto Ángel y la universidad, ya que esta última es un foco de atracción porque vienen chicos de todos lados”, comenta la funcionaria. Storani advierte que desde el municipio se ha invitado al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia pero que este nunca asiste a las jornadas realizada por la municipalidad.

Dillon, Ferrero, Giron y Storani coinciden que una de las causas que hace que las redes de trata de personas funcionen en la mayoría de los casos a la perfección, es que la policía está implicada y hace más fácil este trabajo sucio. Las fuentes concuerdan en que los casos emblemáticos de trata en los que la policía tuvo un protagonismo vergonzoso fueron el secuestro de Marita Veron y “el caso Daniela”. Dillon expresa: “He visitado a las mujeres en la cárcel y ellas aseguran que los milicos están implicados en estos asuntos”.

Otro de los motivos que hacen que la trata de blancas sea el tercer negocio más importante del mundo es el gran rédito económico que genera. Según el libro “Se trata de nosotras”, una prostituta le genera más de 20 mil dólares al dueño de un prostíbulo. Se calcula que el 60% de lo que genera la mujer explotada va para el reclutador. La ONG La Casa del Encuentro (Ciudad de Buenos Aires) anunció que hay aproximadamente 5.500 prostíbulos en nuestro país. Storani afirma que la trata de blancas y el narcotráfico son dos de los negocios más fuertes del mundo y van de la mano. Argumenta: “Soy mujer, sé que la única forma que las jóvenes resistan estar con más de 15 personas por día es que estén drogadas”.

La problemática crece día a día, la atención y articulación que le dan los gobiernos a la trata de blanca es muy escasa. Storani hace una autocritica: “la municipalidad deberá profundizar muchísimo su trabajo porque el flagelo aumenta y la sociedad riocuartense se lo exige. Además, con los problemas sociales y la niñez no se jode”. La sociedad entera es culpable, desde el consumidor al explotador y secuestrador. Se trata de vos, de ellos, de nosotros, se trata de VIDA.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

HIERROS VIEJOS, SUEÑOS NUEVOS Crítico invitado

Por Rodrigo Zalazar Cavalleris

La Red Ferroviaria Argentina, red “modelo” por muchos años, fue la más extensa de Latinoamérica y una de las más grandes del mundo, llegando a tener 47.000 Km. de rieles. Las vías férreas estuvieron en manos de capitales extranjeros hasta la década del ´40, momento en el cual el Estado Argentino, en manos de Juan Domingo Perón creó la empresa Ferrocarriles Argentinos. El auge y progreso que llevaron las paralelas a los pueblos fue determinante para el desarrollo económico, social y productivo, una de las pocas situaciones que no resiste a ningún tipo de análisis.

Ya en 1976, comenzó el “desguace” por parte del Gobierno de Facto de Videla, con un acelerado levantamiento de vías, y el cierre de importantes ramales a lo largo y ancho de todo el país, acciones sostenidas por el impulso de un modelo neoliberal, que priorizaba al transporte carretero, y consideraba a los ferrocarriles como un gasto para el estado.

Es así, que en los años del Caviar, es decir, la década del 90, el ex Presidente Carlos Menem, decidió privatizar totalmente lo que quedaba de la red, rematando con un golpe letal lo poco que quedaba de aquellos rieles, quedando solamente los servicios interurbanos de la Provincia de Buenos Aires.

Lo cierto a esta altura, es que muchas poblaciones, sobre todo del interior del país, vieron con el pasar de los años, con melancolía, el abandono y el óxido que se ganaba entre los hierros que alguna vez les permitieron tal progreso y comunicación. Nosotros mismos hemos sido testigos de aquello.

Entre sueños y promesas, los últimos dos gobiernos de nuestro país, nuevamente encendieron la ilusión de volver a recuperar un sistema que nunca se debería haber abandonado, algo inconcebible en cualquier país con aspiraciones al desarrollo, ya que los trenes hoy por hoy, son parte fundamental de las comunicaciones y transporte de los países de primer mundo.

Desde Néstor Kirchner hasta su esposa, las promesas fueron muchas. Miles de millones de pesos de inversión se imprimieron en los carteles oficiales que se enclavaron al costado de estaciones del Ferrocarril Roca, en Buenos Aires. Los extensos anuncios por la Cadena nacional de Radio y Televisión, tampoco faltaron, con “teleconferencias” que transmitían anuncios de la puesta en funcionamiento de ramales del Chaco, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa, entre otras, mostraban una pararrealidad discursiva que jamás se materializó, y dejó esperando a miles de trabajadores en los talleres por sus locomotoras, que jamás aparecieron.

En 2005, el ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime había anunciado la llegada al país de un material ferroviario de segunda mano, comprado a España y Portugal, por unos $ 1500 millones. El dinero se pagó y los trenes llegaron. Pero la mayoría de las locomotoras y de los vagones no funcionan, porque no sólo vinieron en mal estado, sino que, además, hubo dificultades para adaptarlos a la red ferroviaria local. De 150 vehículos comprados a España en tal ocasión, solamente 29 se están usando, el resto, están “tirados” a la intemperie, en constante deterioro. De los 148 comprados a Portugal, 57 están en uso, y los 91 restantes, están guardados en galpones de distintas estaciones de Buenos Aires.

Mientras tanto, en los pocos lugares por los que todavía pasa el tren, la gente viaja como si estuviese en una jaula para ganado: parados, apretados, algunos colgados, para poder ir cada día hacia sus puestos de trabajo. En el interior, las promesas siguen, pero las máquinas nunca llegan, y otra vez, “el tren está pasando por el andén, sin que nadie se pueda subir”.

martes, 6 de septiembre de 2011

MILITANCIA DE AYER Y HOY.Por Ismael Goñi



Militancia. Significado, peligros, razones y motivos por los cuales se milita y por los cuales no se milita, similitudes y diferencias de la militancia a lo largo del tiempo.

Protagonistas… Alberto Levi, riocuártense, ex preso político, cuenta lo que fue militar en la época de la dictadura. Mario Del Boca, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C) y Universidad Nacional de Rio Cuarto (U.N.R.C), habla sobre su militancia en el Partido Intransigente en la década del ´70 en Córdoba. Franco Ayesa, presidente de la Federación Universitaria de Rio Cuarto (F.U.R.C), opina sobre la militancia de hoy. Osvaldo Da Costa, profesor de la U.N.R.C, militante de la década del ´80, ‘90 y actualidad. José Ignacio Villegas, estudiante de la U.N.R.C, cuenta porqué no milita.

Significado. Levi, ex militante del partido comunista en Río Cuarto, vive en la calle Alberdi, trabaja en su escritorio por la noche. Mientras acaricia su perro comenta: “Militancia es participar, movilizarse para ayudar a los sectores más pobres y para que la sociedad sea más equilibrada”. Del Boca, interrumpe por un momento las correcciones de los parciales de sus alumnos, y dice: “la militancia es una forma de participar y hacer política sino la política se hace igual con otras ideas”. Ayesa, expresa: “la militancia es una forma de vida, es participar y pelear para un mundo más justo”. Da Costa militó en el ‘81 en la UNRC, hoy adhiere en el partido Frente Para la Victoria, opina: “Militar es trabajar por una mayor justicia social y por la felicidad de las grandes mayorías populares”. Villegas no milita y enfatiza: “La militancia es involucrarse políticamente para acceder a un espacio de poder, implica orientarse hacia ciertas ideas políticas, pero no siempre ser consecuente con ellas, dado que a mi entender el principal fin de la militancia es llegar al poder”.

Militancia de los jóvenes hoy. Levi y Da Costa comparten que hoy hay una mayor participación de los jóvenes que hace diez años atrás, que esta juventud militante es reflexiva y crítica de la realidad, que estos jóvenes son un germen de los militantes del inicio de los ´70. Da Costa complementa: “La actual juventud política parece haber rescatado la vieja idea de que la política es para cambiarle la vida a los otros, no a sí mismo”. Del Boca opina que esta militancia no se compara con la de su época, ya que se debilitó mucho el significado de ideología y la militancia no es tan pura como antes. Agrega “hoy se milita por conveniencia, en mi época se debatía con respeto al otro, hoy no”. Ayesa da su punto de vista sobre esta militancia: “Los militantes hoy se asemejan más a los jóvenes del ‘70 que a los del ‘90, la juventud actual es muy participativa, reflexiva y crítica”.

Universidad. Según datos de la F.U.R.C, en el 2010 el 45% de los ingresantes de la Facultad de Ciencias Humanas estaban interesados en realizar trabajos voluntarios en los barrios carenciados. El 35% de los alumnos estaban interesados en militar o ayudar en distintas tareas en el centro de estudiantes. A mediados de los noventa sólo militaba aproximadamente un 7% de los ingresantes en la Facultad. El presidente de la F.U.R.C cuenta como es la militancia en la universidad: “Nosotros en el Centro de Estudiantes tratamos de atender todas las necesidades de los estudiantes y también trabajar fuera de la universidad, como por ejemplo en los barrios menos pudientes”. En cuanto a los logros conseguidos, orgullosamente expresa: “El año pasado logramos que el 2% del presupuesto de la universidad se destine becas, seguir con el menú a 3$, que se abrieran 5 nuevos apoyos escolares en los barrios, sostener el ciclismo barrial, el boleto estudiantil, pero esto pudo suceder por el logro mayor que es incrementar cada año el numero de compañeros”.

Financiamiento. Con respecto a los intereses económicos y de poder que puede existir detrás de la militancia, Levi, asegura que hay gente que milita de una manera totalmente desinteresada y pone como ejemplo las personas que militan en los barrios y villas. Pero aclara: “Cuando la militancia adquiere una definición política más explícita, ocupación de un espacio para crecer y disputar cargos, obviamente hace falta aportes, por lo cual no me parece algo negativo”. Del Boca y Villegas sostienen que: “Si hay intereses particulares militar no sirve de nada”, el profesor Del Boca cree que: “Hoy la mayoría de los jóvenes militan por intereses ya sea económico o para llegar a un lugar de poder”. El presidente de la F.U.R.C, asegura que ellos no son militantes crónicos son totalmente independiente y que no existe ningún interés económico.

Épocas oscuras. Levi, fue detenido en Río Cuarto en el año ‘77 y estuvo secuestrado hasta el año ´79. Baja la mirada, se saca sus anteojos y cuenta “En el ‘77 me detuvieron me trasladaron a Córdoba y posteriormente a la cárcel de La Plata, estaba en disposición del Poder Ejecutivo Nacional”. Agrega: “Hoy se está construyendo la democracia, cada vez se está abriendo más espacios para construir una democracia más plural”.

Y por el país como andamos. Nahuel Ibazeta, presidente de la Juventud Radical de Buenos Aires, dice: “Hay procesos que hacen que la participación de los jóvenes sea ascendente o descendente, la caída de De La Rúa en el 2001 hizo descender la participación en nuestro partido, hoy acompañamos a Alfonsín y la participación de los jóvenes radicales es mayor”. Soledad Martínez presidenta de la Juventud PRO, cuenta: “Creo que en estos últimos años la participación de los jóvenes se está reactivando, sobre todo después de la crisis del 2001, cuando muchos jóvenes nos sentimos movilizados”. Juan Pablo Olsson, presidente de la Juventud Proyecto Sur, opina: “Hoy se ve una gran apertura del debate y veo más participación critica”.

EL SUEÑO QUE NUNCA FUÉ Por José Ignacio Salazar

Mayo de 2005. Solamente una promesa de una gran obra podía hacer que en un mismo acto se encuentren el entonces presidente Néstor Kirchner, José Manuel de la Sota (en su segundo período al mando de la Provincia de Córdoba), Luis Juez como intendente de “La Docta” y Benigno Rins, jefe del ejecutivo riocuartense. El anuncio de fondo era el de la construcción de la autovía que uniría Córdoba con Rio Cuarto. El plazo máximo establecido era de treinta meses. En noviembre de 2007 los 210 Kilómetros que separaban las dos ciudades podrían ser recorridos en menos de dos horas, y los recurrentes accidentes de tránsito, en gran medida dejarían de suceder.

Seis años después la ruta 36 sigue siendo la misma. Entre hoy y aquella fecha se vieron licitaciones caídas, contratos rescindidos –el vínculo con Eurnekian-, nuevos intentos de licitar la obra, nuevas promesas en años electorales y en la gente la ilusión de siempre.

Luego Vialidad Nacional amagó. La gente volvió a creer en el nuevo plazo que se establecía: noventa días desde enero de 2010. Tampoco se cumplió.

Hoy los gobiernos de la Nación y la Provincia se hacen los distraídos y evaden la cuestión y sólo nos queda pensar que el proyecto de la autovía no fue más que otra promesa incumplida, un instrumento de la demagogia, cosas a las que nunca nos deberíamos acostumbrar.

lunes, 5 de septiembre de 2011

LOS MEDIOS, EL PÚBLICO Y EL CASO "CANDELA" Por José Ignacio Salazar

El desenlace del caso "Candela" nos sorprendió a todos. Ahora estamos empeñados en saber quiénes son los culpables de su muerte, demandamos información de una manera vertiginosa y cambiamos de canal a cada rato buscando alguna certeza sobre el caso.
Desgraciadamente los medios de comunicación se desviven y hacen todo lo posible por satisfacer nuestro capricho y esto los lleva a cometer verdaderas barbaridades y aberraciones, a entrar en el camino del morbo, a sacar conclusiones apresuradas y por consiguiente, a mentir.
Otra pretensión de los periodistas -creyéndose omnipotentes e impunes a la condena moral- es la de arrebatarle el deber a la justicia, ellos condenan, ellos hasta evalúan los fallos de los jueces y se atreven a sugerirnos sobre la culpabilidad o inocencia de un sospechoso.
Nos queda pensar si el desenlace del secuestro de Candela pudo haber sido diferente sin esa sobreexposición mediática. Si la madre de la criatura no hubiese sido inducida a negociar con los secuestradores a través de las cámaras de televisión. Si los periodistas no se hubiesen empeñado en asumir el rol de negociadores. Si las fuerzas de seguridad no hubiesen dejado avasallarse por el periodismo. Todo esto, diría Mario Wainfeld, hecho para satisfacer nuestra "Bulimia informativa".
Debemos cuestionarnos seriamente si lo que nos muestran los medios no es sino una parte de un círculo vicioso, el reflejo de lo que demandamos. El reflejo de cuán putrefactas están nuestras mentes.

INTERPRETANDO A HESSEL: "INDÍGNATE". Por Ismael Goñi


Indígnate nos dice Hessel,¿ sino somos los jóvenes quien se va a indignar y preocupar por un futuro mejor? si es que existe un futuro o ya el capitalismo feroz se lo devoró.

Cuando leí el libro parecía que Hessel me hablaba en el oído y me decía inquiétate, duda, cuestiona todo. Dicen que existe un libro que te hace reflexionar, replantearte las cosas que ocurren a tu alrededor, que de algún modo te hace madurar, creo que este libro hizo eso en mi.

¿Pero de qué nos tenemos que inquietar? Si en nuestro país no hay dictadura, si no hay guerras armadas, no sufro hambre ni frío, estudio en una hermosa universidad, más o menos vivimos bien. Esta es sin duda un pensamiento y una mirada muy pasiva, indiferente, inocente e ingenua.

En nuestro país hay dictaduras, claro dictadura de otro tipo no como la de la década del 70, pero dictadura en fin. Hay dictadura mientras vivamos en este capitalismo, donde lo material y la individualidad son protagonistas. Donde hablar de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente es una utopía allá bien lejos. Hessel nos dice: “la sociedad no puede dejarse impresionar por la dictadura actual de los mercados que amenaza la paz y la democracia”.

Hay dictaduras mientras siga existiendo la pobreza. Argentina es el país más rico del mundo, genera alimentos para 300 millones de personas y no puede alimentar a un poco más de 40 millones. Hay dictadura mientras las empresas multinacionales se lleven los minerales de nuestra tierra explotándola, mientras siga existiendo la minería a cielo abierto. Hay dictadura mientras el ser humano siga matando y exterminando las demás especies.

Es tan difícil que los poderosos se den cuenta que son poderosos por el simple hecho de nacer en una casa de lujo y no en un villa miseria, es tan difícil darse cuenta que una vez que cubrís todas tus necesidades básicas lo que te sobra no te sirve de nada pero quizás a otras personas le salva la vida. Hessel dice: "el dinero nunca había sido tan egoísta".

Creo que hoy es más fácil, menos peligroso indignarse. No nos gobierna Videla, Mussolini ni Hitler…¿que esperamos para indignarnos?.

Esta cita es muy clara: “chicos, cuidado, hemos luchado por conseguir lo que tienen, ahora les toca a ustedes defenderlo, mantenerlo y mejorarlo; no permitan que se lo arrebaten”. Qué hermosa y gran responsabilidad nos deja Hessel, que gran incentivo nos da.

Vivimos en dictadura mientras los medios de comunicación sigan siendo de políticos corruptos o de empresas que respondan a intereses meramente económicos. Mientras la televisión siga siendo una droga que nos come el cerebro. Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, nos toman como estúpidos, nos faltan el respeto continuamente y nosotros los aplaudimos. Los medios quieren que seamos seres pasivos y narcotizados, como diría una vieja teoría de la comunicación. Hessel dice: “Hoy se trata de no sucumbir bajo el huracán destructor del siempre más, del consumismo voraz y de la distracción mediática mientras nos aplican los recortes”.

Las empresas y sus publicidades nos venden lo que se proponen, mientras que a nuestras espaldas destruyen el mundo, o creen que es casualidad las últimas catástrofes naturales, creo que el planeta no da más, no aguanta más y nos grita como lo hace Hessel ¡Indígnate! ¡Inquiétate!

Hace unos días escuchaba que Estados Unidos tiene una deuda de 14 billones de dólares, cuanto papel es eso? ¿Donde esta es dinero? Un economista en la tele explicaba que ese dinero bien acomodado ocuparía 16 canchas de River, qué loco todo, qué mundo irreal, cuánto nos mienten.

Hay dictadura mientras la Unión Europea siga respondiendo a la financiación del mundo y beneficiando a los más pudientes, mientas vaya contra la paz y los intereses de los países pobres. Hay dictadura mientras la globalización, ese término que nos vendieron las grandes empresas, siga favoreciendo al capitalismo que destruye a nuestro hermoso planeta.

Hay dictadura mientras América Latina esté bajo el poder de los narcotraficantes. Mientras existan policías que son sobornados por dos pesos, mientras haya políticos corruptos, mientras el gobierno de ultra derecha de Chile diga que nada es gratis y que la educación no debe ser pública.

Miremos a nuestro alrededor….en Córdoba la soja, ese yuyo con gusto a nada, destruye nuestra tierra, los ríos y montañas se contaminan, gigantescos cráteres de la minería cielo abierto explotan nuestro suelo querido. La universidad, esa hermosa institución que tanto le debemos, hace un tiempo hubo elecciones y nos vendieron que con Ruiz se venía el cambio, me pregunto: ¿qué cambió? Yo no vi ningún cambio y si lo hubo fue para peor.

Hay dictadura mientras la justicia sea injusta, mientras la tan famosa brecha entre los pobres y ricos sea tan grande. Hoy no está más el muro de Berlin pero hay miles y miles de muros que nos separan y nos dividen. Nosotros los jóvenes debemos destruir esas barreras.

Con todo esto quise demostrar que hay muchísimas cosas que cambiar, hay muchísimas cosas para indignarse.

CUESTIÓN DE LÓGICA.Por José Ignacio Salazar

Cuando se reúnen todas las condiciones necesarias para alcanzar un objetivo la lógica nos dice que finalmente se alcanzará la meta. Quizás la lógica de la Argentina no funcione así. Brasil acaba de convertirse en el mayor exportador de carne porcina del mundo y se coloca como el segundo país productor de cerdos detrás de China, el gigante asiático. Brasil logró la meta que se propuso: incrementó su producción de cerdos en un 20 por ciento en los últimos diez años.

A partir de esto surgen dos interrogantes: ¿Qué diferencias tiene la Argentina con Brasil como para no estar transitando el mismo camino, o porqué no, igualarlo? ¿Por qué teniendo las mismas -o mejores- condiciones que nuestros vecinos no se logra un avance similar?

Argentina tiene la capacidad de producir el propio alimento para la producción de cerdos, esto deriva en que tiene el costo más bajo de producción de toda Latinoamérica, además posee amplia disponibilidad de superficies y condiciones agro-ecológicas apropiadas para la producción.

Por otro lado, en materia sanitaria el país se encuentra en una situación más que satisfactoria, a diferencia Brasil que se encuentra desde hace varios años en un escenario inestable en lo que refiere a sanidad animal. Además se cuenta con tecnología avanzada, genética de primer nivel y lo más importante, el recurso humano, profesionales aptos y capacitados para el desarrollo de la actividad porcina.

Enumerados todos estos factores sólo queda plantearse los interrogantes ya mencionados y analizar en dónde se encuentra ese punto que nos hace débiles e impide que la Argentina se encuentre en el puesto mundial en el que, por lógica, debería estar.

Quizá un lugar importante en esta cuestión esté definido por el rol del estado en la política de incentivo de la producción de cerdos, acompañada, por supuesto, del esfuerzo de los productores. El futuro es promisorio, pero los tiempos de crecimiento deben acompañarse de políticas que favorezcan el desarrollo, porque así como las crisis se terminan, las épocas de bonanza también lo hacen.

HISTORIA DEL PAIS: DESDE 1970 HASTA 2001.Por Ismael Goñi

Psicólogo: cuénteme Argentina ¿que le ha pasado?

Argentina (paciente): Tenía miedo, tenia terror, estaba enfrentada con migo misma, me sentía enferma y para curarme me entregue a mi ex marido

Psicólogo: ¿su ex marido es medico?

Argentina: no no, un militar

Psicólogo: ¿ y que hizo para ayudarla?

Argentina: me golpeo hasta verme llorar, hasta verme caer de rodillas…todo lo que no le gustaba lo hacía desesperar

Con el tiempo Argentina vuelve al consultorio…

Psicólogo: Argentina tanto tiempo, ¿que te anda pasando?

Argentina: me equivoqué. No pensé que esa vez iba a ser para tanto. Asique dije NUNCA MÁS.

Psicólogo:¿ NUNCA MAS qué?

Argentina: NUNCA MÁS alguien me va a GOLPEEAR.

Psicólogo: no entiendo bien lo que decís…

Argentina: no más golpees, no más militares. Recuperé mi memoria. PUNTO FINAL.

Psicólogo: ¿en que otro momento tuvo tanto miedo después?

Argentina: cuando tuve esa inflamación esa hiperinflamacion.

Psicólogo: ¿y que hizo?

Argentina: me sometí a una cirugía mayor y sin anestesia.

Psicólogo:¿ una operación por una inflamación?

Argentina: si y me sacaron todo no me dejaron nada.

Psicólogo: ¿y se curó no?

Argentina: no, años después me volvieron a internar .Estaba en riesgo, obsesivamente me tomaron el pulso y llegue a medir 5.000 puntos de riesgo

Psicólogo: perdón, pero riesgo de que? como si del afuera le dijera cuanto, cuando y a quien temer?

Argentina: si si claro!!ahí dije basta. Que se vayan todos que no quede uno solo.